Investigaciones independientes sobre el P. Kentenich: actualización del P. Eduardo Aguirre

El postulador de la causa de canonización del P. Kentenich informa sobre los avances relativos a investigaciones independientes y estudios sobre el P. Kentenich que tienen lugar en diversos países, sobre el avance de los mismos y sobre las ediciones de estudio que se están publicando en diversos idiomas.

PTENDE

El P. Eduardo Aguirre, postulador de la causa de canonización del P. José Kentenich, presentó el 15 de marzo pasado una actualización sobre las investigaciones independientes que realizan académicos en torno al fundador del Movimiento de Schoenstatt, y sobre otras investigaciones, diversos estudios y publicaciones relacionados con esta temática que se desarrollan en distintas partes del mundo. La ponencia mencionada tuvo lugar en el marco de la celebración por el octavo aniversario de los Grupos de Silencio y Oración (1), que se dedica a profundizar sobre el carisma del P. Kentenich y a orar por su canonización. 

Se ofrece al pie la lista de Ediciones de Estudio publicadas en los diversos idiomas.

Transcribimos a continuación dicha presentación: (2)

Los investigadores independientes son académicos que conocían muy poco de Schoenstatt

Se está llevando a cabo una investigación independiente sobre el P. Kentenich, especialmente en relación con las Visitaciones (canónica, desde el obispado de Tréveris, y apostólica, desde el Santo Oficio) y el tiempo del exilio del P. Kentenich en Milwaukee. La misma está dirigida por un profesor de una universidad alemana y otro académico. Este pequeño equipo ya lleva trabajando dos años. Están investigando los documentos que les hemos hecho llegar desde Schoenstatt, de todos nuestros archivos. Les hemos enviado todos los documentos que nos han pedido, y están investigando muy a fondo, muy seriamente. 

Estudios necesarios para continuar con el proceso de canonización

Hay que pensar que son personas -académicos- que no venían de Schoenstatt y que conocían muy poco de Schoenstatt, tan solo superficialmente, de oídas. Pero claro, en esta investigación han tenido que meterse a fondo en todo lo que ha sido la historia del Movimiento, su espiritualidad, su pedagogía, y en la vida del padre, especialmente también en todo lo que fue la confrontación con la Iglesia, o sea, a partir del 31 de mayo de 1949 hasta el exilio, etc. Esta investigación será muy importante para responder a las acusaciones y difamaciones formuladas por (Alexandra) von Teuffenbach y para reanudar el proceso de beatificación en la diócesis de Tréveris y poder cerrar la etapa diocesana del mismo.

No tenemos ningún informe sobre el avance

Tienen muchísimo que estudiar, también por supuesto el hito del 20 de enero y los otros hitos. El profesor responsable presentó un proyecto de investigación basado en tres años. Nos encontramos aproximadamente en la mitad. Dado que comenzaron lentamente, calculo que todavía tenemos unos dos años por delante hasta que podamos ver resultados. Como es una investigación independiente, nosotros no sabemos bien sobre su desarrollo, no nos transmiten en qué van avanzando y qué pasos van dando. Nuestra tarea consiste en hacerles llegar los documentos o archivos que nos solicitan. Tenemos una buena relación en este sentido, hay un buen contacto, pero no tenemos ningún informe de lo que han ido haciendo.

Pero sabemos que están interesados en el tema. Quien dirige esta investigación es profesor de historia de la Iglesia. Es un teólogo, laico, casado, y que se ha especializado en la historia de la Iglesia alemana anterior al Concilio Vaticano II, durante el Concilio, y después de él. Por eso es que le interesa tanto también estudiar sobre Schoenstatt y su historia, porque era el movimiento de mayor crecimiento y vitalidad, en Alemania antes del Concilio, y que además de tener una rápida expansión en toda Alemania, también se internacionalizó, ya desde 1935, llegando a otros países de Europa, América, África y Australia. Esto le motiva a  estudiarlo a fondo. No puedo decir más sobre cómo y cuánto han avanzado estos académicos porque no tenemos información. 

Publicación de otras investigaciones: la Epistola perlonga: edición de estudio nr. 5

En cuanto a otras investigaciones, ya la hermana María Julia (Agüero) ha nombrado los documentos que estamos publicando. Los llamamos ‘ediciones de estudios’. Ya han salido en alemán siete volúmenes. En español ya hemos publicado cinco. Esperamos que la Editorial Nueva Patris, de Chile, presente muy pronto la Epistola perlonga (“carta muy larga”, traducido del latín al español), o sea, la famosa Carta del 31 de Mayo. Esta ha sido editada en dos volúmenes en alemán y ya ha sido traducida al español. Esperamos que en abril, o por lo menos antes del 31 de mayo, se pueda ofrecer esta “edición de estudio 5”, que fue preparada por dos profesores alemanes, teólogos y filósofos, que han hecho una profunda investigación. Estos profesores trabajaron unos tres años para lograr esta edición crítica, científica, con una introducción muy buena, y con un gran número de notas muy enriquecedor. Esta es la primera vez que la Epistola perlonga va a estar al alcance de todo interesado. Hasta ahora era un escrito que más bien sólo estaba al alcance de los dirigentes de Schoenstatt. Se trata de un texto un poco difícil de leer. Además, las traducciones que había, al español sobre todo, no estaban bien difundidas. Por lo tanto, esta va a ser una ocasión importante para la difusión de nuestro carisma y nuestra misión.

Así que espero que pronto puedan tener acceso también a esta Epistola, que es un libro tan trascendente, tan importante para nuestro padre, porque allí sintetiza o despliega los temas esenciales de nuestro carisma. Se trata de un esfuerzo para que la Iglesia lo conozca y pueda valorarlo. Ahora, sabemos que las consecuencias de la Epistola perlonga no fueron las que esperaba nuestro padre. Él esperaba una discusión más a fondo sobre el carisma de Schoenstatt, pero la respuesta fueron medidas disciplinarias que lo llevaron al exilio, etc. Todo esto está también en esta edición, está bien explicado en la introducción. Nuestro padre y fundador asumió todas las consecuencias que acarreó esta “carta-respuesta” con mucha fe en la conducción de la Providencia Divina y por eso nunca perdió la confianza y la esperanza.

Ya se han publicado en portugués, en Brasil, las dos primeras ediciones de estudio y, esperamos que pronto puedan aparecer también en Portugal. Hemos tenido sobre todo dificultades con el transporte, pero en estos días deben estar llegando esas dos ediciones de estudios en portugués también a Portugal. En Brasil ya se están distribuyendo.

Todas estas publicaciones son un esfuerzo para dar a conocer estos documentos importantes de nuestra historia de Schoenstatt, sobre todo en este periodo de confrontación con el Santo Oficio, y que traen muchos documentos que hasta ahora no se conocían. Ellos nos ayudan a tener una visión mucho más profunda de todo lo que aconteció, digamos, a partir de Dachau y del tercer hito (31 de mayo de 1949). Es un esfuerzo también para motivar a que otros sigan estudiando y en base a estos documentos vayan surgiendo nuevas elaboraciones temáticas.

Y en ese sentido también les comparto que hemos estado trabajando con el pequeño equipo con que cuento. Uno es un profesor, también de teología pastoral. Justamente cuando comenzamos estos trabajos, él se jubiló, y por eso se ha podido dedicar bastante a esta tarea. Y hay otro señor, que es el responsable de las comunicaciones en Schoenstatt (Alemania), y está detrás, también en parte de la página web de Schoenstatt (Alemania). Él ha sido esencial para la diagramación de estas ediciones. Ambos han sido también muy importantes para la redacción de las introducciones y para la corrección de estas ediciones.

Prohibiciones y decretos cada vez más duros

 Ya hace casi tres años hemos venido trabajando en la preparación y edición de todo lo que tiene que ver con los decretos y prohibiciones que llegaron desde el Santo Oficio, el obispo de Tréveris y también desde los superiores de los palotinos, a las hermanas, al Movimiento en general, a los sacerdotes schoenstattianos etc. Se trata de todo lo que fueron decretos, prohibiciones, normas que se iban gestando y que se fueron haciendo cada vez más duras a lo largo de los años. Es una larga lista de decretos y prohibiciones, pero que tienen una génesis, una historia. Entonces, junto con ir presentando estos decretos, vamos a ver también en estas ediciones el desarrollo que hubo, cómo se fueron gestando las prohibiciones, cómo se fueron haciendo cada vez más duras, cómo le fue afectando esto a nuestro padre y a Schoenstatt y cómo él fue respondiendo. O sea, vamos a ver una historia un poco (sonríe) muy, muy intensa, y yo creo que va a ser casi como una novela, para poder seguir estos desarrollos, porque vamos a publicar una gran cantidad de cartas de distintos personajes que tuvieron que ver con todo esto y desarrollaremos las consecuencias que tuvieron estos documentos.

Historia intrincada y de intrigas

Les pongo un par de ejemplos para que conozcan sobre las prohibiciones que le caían al padre o a las hermanas. Por ejemplo, había intervenciones del obispo auxiliar, Bernhard Stein, que fue el obispo de la primera visitación, la visitación canónica, y que después siempre siguió muy de cerca todo el desarrollo en esta historia. Él escribía a su obispo, titular de Tréveris (Matthias Wehr) y al visitador Padre (Sebastián) Tromp, del Santo Oficio, con consejos sobre qué medidas había que tomar y por qué. Había un intercambio epistolar. Y de pronto aparecía un nuevo decreto, a veces con frases casi textuales a lo que había propuesto este obispo. 

Otros ejemplos que les comparto tratan sobre cómo llegaban órdenes del Santo Oficio para que se aplicaran a las hermanas a través de padres palotinos, que eran los que estaban en contra del padre. En fin, por eso digo, hay también mucha  historia, hasta de intriga, que se puede seguir, y podremos ver cómo el padre iba tratando de responder (a las acusaciones) y por otro lado cómo daba ánimo a la Familia Schoenstatt fortaleciendo la fe y la confianza en la Providencia de Dios. 

Como saben, los primeros decretos del año 1951 lo separan al padre en primer lugar de su puesto de Director de las hermanas, le prohíben todo contacto con ellas, y le dicen que tiene que abandonar el lugar de Schoenstatt. También lo cesan como director del Movimiento. A fines del año 1951 le llega el decreto Provisorio, que exige que vaya exiliado a Estados Unidos. Hasta ahí, la prohibición era respecto de la relación con las hermanas, y el contacto con Schoenstatt, pero podía relacionarse con su comunidad, y por eso, al principio mantiene un contacto intenso con los padres palotinos schoenstattianos. 

1952: Estadía en América Latina y más decretos

Como tiene que abandonar Europa, pero todavía no tenía visa para EE.UU., y el visitador, el P. Tromp, quería que saliera cuanto antes de Roma, autoriza al padre a que viaje a Sudamérica y siga tramitando la visa allá. Así estará un par de meses de 1952 en América Latina. Y es así que estando en Brasil, ofrece un retiro -terciado- para los padres brasileños y para otros que van a Brasil para asistir a tal retiro. Se trata de un tiempo largo de charlas del padre. Está también en Argentina, y puede bendecir el Santuario de Florencio Varela, y también va a Chile, y desde allí, en junio de 1952, ya puede partir al exilio porque consigue la visa como residente.

Pero hasta entonces, el padre no tenía ninguna prohibición respecto de los palotinos. Más adelante, cuando ven que sigue influyendo a través del contacto con los padres palotinos, con el P. (Alex) Menningen, que era su brazo derecho, etc., le llegan decretos por los que se le prohíbe tener contacto con sus hermanos de comunidad, y más adelante, con cualquier dirigente de Schoenstatt. 

Edición nr. 4 con cuatro tomos sobre la tercera visitación, rehabilitación del padre, etc.

Van tratando de acortar cada vez más toda la influencia del P. Kentenich. Cómo se fue dando todo este desarrollo, se puede seguir en esta edición de estudio, que es la número 4. La Epistola perlonga (edición 5) salió antes, pero ya estábamos trabajando en la edición de estudio 4. El primer tomo de está en alemán, va a salir, espero yo, antes del 31 de mayo.

Ojalá que de aquí a octubre también podamos publicar otros tomos. Calculamos que esta edición de estudio 4 va a tener cuatro tomos, porque hay mucha información, también sobre la tercera visitación, que va a ser muy importante para separar Schoenstatt de los palotinos, y asimismo sobre el regreso y la rehabilitación del padre, lo que tiene que ver con el cuarto hito de la historia de Schoenstatt.

O sea, va a ver mucha información, y como digo, muchos documentos que hasta ahora no habían salido a la luz, porque estaban guardados en los archivos. Ahora hemos podido hacer estudios sobre estos documentos, ordenarlos, clasificarlos y presentarlos con introducciones, aclaraciones y notas.

Las denuncias de von Teuffenbach dieron un gran impulso a la causa del P. Kentenich

Así que bueno, todos los desafíos que hemos tenido en relación con la causa del padre, con todas las denuncias que se hicieron a partir del año 2020 en el libro de (Alexandra) von Teuffenbach, la verdad es que nos ha dado un gran impulso en la causa. Es verdad que la causa quedó suspendida, quedó en suspenso en Tréveris (diócesis en la que se encuentra Schoenstatt), pero nos ha traído un impulso muy grande en torno al padre.

Los Grupos de Silencio y Oración son un fruto también, en gran medida, de esto, de todo lo que estamos viviendo, de todo esto que hemos estudiado; también de esta comisión internacional, y de  mi propio equipo de investigación. Las hermanas también armaron un equipo que está investigando sus propios archivos y que también ha ido dando muchos frutos. La Familia de Schoenstatt se ha unido mucho más en torno a la figura del padre. Justamente la campaña Todos somos Schoenstatt, que ha sido impulsada desde la Presidencia General, en gran parte a raíz de todo esto que hemos vivido en los últimos años en torno a nuestro padre.

Varias investigaciones para profundizar en el carisma del padre

La Presidencia General creó un grupo internacional, que es el que dio como fruto la investigación que hicieron estos dos profesores alemanes en relación a la Epistola perlonga (Edición de estudio 5). Y hay también un equipo de personas, especialmente en Argentina, liderado por dos hermanas, que han estado trabajando y elaborando una edición crítica de la Apologia pro vita mea (que el P. Kentenich escribe en su defensa en 1960). En estos momentos la estamos revisando y esperamos que también próximamente pueda ser publicada. Todavía no hay fechas, pero esperamos que de todas maneras sea, como decía la hermana Julia (Agüero), antes de octubre.  La ventaja para el ámbito hispanoparlante es que esta edición va a ser en español.

Esas son todas las novedades sobre lo que está pasando, sobre lo que se está planeando también hacia adelante con estas investigaciones. Una vez que publiquemos la Edición de estudios 4, estos cuatro volúmenes, tenemos ya también en vista, otros documentos que hay que ir preparando. Como digo, todo esto para tener una base muy sólida para futuros estudios y elaboraciones en torno al carisma de nuestro padre, para conocerlo y asimilarlo mucho mejor.

Philipp Spörry: El libro de von Teuffenbach no tiene sustento científico

Y quizás una última información que se ha difundido a través de los Grupos de Oración, es que un jurista suizo (Philipp Spörry), que fue canciller en un cantón suizo, conoció o leyó el libro de (Alexandra) von Teuffenbach con sus críticas. Él había escuchado hablar de Schoenstatt, tenía gente conocida que participaba en Schoenstatt, entonces se interesó. Y como jurista, encontró que este libro realmente no tenía ningún sustento científico, que no era un libro muy serio. Era más un libro de denuncias, casi así como periodismo amarillo. Entonces se interesó por el tema y comenzó a investigar más, y escribió un artículo que tiene que ver con la Iglesia suiza. Publicó un artículo en la página oficial de la Iglesia de Suiza (3), que trata sobre cómo la Iglesia suiza ha manejado el tema de los abusos, tanto de autoridad como de abusos sexuales. Este artículo también ha tenido un impacto en la Iglesia suiza. 

Este jurista critica también la gran influencia que tienen los medios de comunicación, que rápidamente condenan a cualquier persona que es acusada sin que se hayan presentado pruebas sobre la veracidad de las afirmaciones que se hacen y sin que estas se sometan a un juicio y que haya una sentencia. Expresa que se trataría de una especie de linchamiento mediático, que a pesar que después se compruebe que el acusado es inocente, ya queda destruido y no puede recuperar bien su fama de honestidad. 

Spörry analiza el tema desde lo jurídico: Aquí no hay caso para la justicia

Bien, (el autor) entonces pone como ejemplo de la influencia y manipulación de los medios de comunicación, lo que ha pasado con el libro de (Alexandra) von Teuffenbach y el P. Kentenich. Y se pregunta cómo un hombre que ha sido un fundador de un movimiento internacional, que ha tenido tanta influencia, que es tan reconocido en tantas partes y su movimiento también valorado en la Iglesia, cómo es posible que unas denuncias, que además no tienen fundamento, produzcan todo este revuelto, en el contexto de los tiempos que estamos viviendo, lleve al obispo de Tréveris a dejar en suspenso la causa del P. Kentenich.

Este artículo es especialmente interesante porque proviene de afuera (del Movimiento), criticando al libro (de von Teuffenbach) y que expresa desde un punto de vista legal o jurídico: aquí no hay ningún caso, no hay ningún caso de abuso, o sea, no hay algo que pudiera ir realmente a un tribunal para ser juzgado como un delito.

El Santo Oficio: No hay delito. La medida es disciplinaria para generar orden.

Es lo mismo que dice la iglesia al principio cuando manda al P. Kentenich al exilio. El Santo Oficio le explica al P. Kentenich: aquí no hay ningún delito. Por eso no ha habido ningún tribunal. No hay ninguna sentencia. Las medidas que tomamos son disciplinarias, para poner orden aquí en Schoenstatt. Mientras tanto necesitamos que usted esté lejos. Y ese estar lejos duró 14 años. Pero ahí también le dicen: no hay ningún delito. Si hubiese habido realmente algún abuso de tipo sexual, o como se reconociera en ese tiempo, al padre lo habrían juzgado. Pero no hubo ningún juicio formal. 

Esas son las últimas novedades que les puedo contar de lo que está apareciendo. Nosotros esperamos también que más adelante aparezcan algunos otros artículos, sobre todo de personas que no son schoenstattianas, gente objetiva de “afuera”, pero que se ha metido en el asunto y da también una opinión objetiva y adecuada.

——————————————– 

1: Ir a Grupos de Silencio y Oración.

2: Ir a video de la presentación del P. Eduardo Aguirre.
Recomendamos ver este video, que incluye la participación del P. Alexandre Awi Mello, sobre la campaña Todos somos Schoenstatt, y de la Hna. María Julia Agüero, sobre el IV hito del Movimiento.

3: Ir a reseña del artículo de Philipp Spörry sobre el libro de Alexandra von Teuffenbach en relación con el P. Kentenich.

La presente transcripción del video fue revisada por el P. Eduardo Aguirre.

Transcripción del video: Millie Mota, Nueva York

—————————————

Ediciones de Estudio existentes y a publicar:

ESPAÑOL

Editor de la Edición de estudio: Eduardo Aguirre
Documentos Historia Movimiento Schoenstatt.
Editorial Nueva Patris, Chile

PUBLICADO 

Edición de estudio 1: Informes de las Visitaciones Episcopal y Apostólica 1949 – 1953

Editorial Nueva Patris, Chile, 2022, Formato 14,8 x 21 cms., 316 pág., ISBN 978-956-246-957-9

Edición de estudio 2: Correspondencia epistolar y alocuciones en torno de la Visitación Episcopal 1949
Correspondencia entre el P. Kentenich y el obispo auxiliar de Tréveris, Bernhard Stein

Editorial Nueva Patris, Chile, 2023, Formato  14,8 x 21 cms., 222 pág., ISBN 978-956-246-981-4

Edición de estudio 3, tomo 1: Confrontación con el Santo Oficio
Correspondencia epistolar entre el P. Kentenich y el Rector General Turowski SAC

Editorial Nueva Patris, Chile, 2022, Formato  14,8 x 21 cms., 320 pág., ISBN 978-956-246-968-5

Edición de estudio 3, tomo 2: Confrontación con el Santo Oficio
Correspondencia epistolar entre el P. Kentenich y el Rector General Turowski SAC

Editorial Nueva Patris, Chile, 2022, Formato  14,8 x 21 cms., 320 pág., ISBN 978-956-246-975-3

Edición de estudio 3, tomo 3: Confrontación con el Santo Oficio
Correspondencia epistolar entre el P. Kentenich y el Rector General Turowski SAC

Con un índice detallado de fuentes, personas, lugares y temas para los tres volúmenes
Editorial Nueva Patris, Chile, 2024, Formato  15 x 21 cms., 532 pág., INSB 978-956-246-995-1

EN EDICIÓN

Edición de estudio 4
Decretos y controversias en torno a la Obra de Schoenstatt. Documentos y contextos de los años de la Visitación Apostólica y del tiempo de exilio – 1951 a 1966
Se publicarán 4 tomos.

Edición de estudio 5, tomo 1: Epistola perlonga
Carta de respuesta del Padre Kentenich al informe de la Visitación Episcopal de 1949. Edición histórico-crítica
Lanzamiento: Editorial Nueva Patris, Chile, 31 de mayo 2025

Edición de estudio 5, tomo 2: Epistola perlonga
Carta de respuesta del Padre Kentenich al informe de la Visitación Episcopal de 1949. Edición histórico-crítica
Lanzamiento: Editorial Nueva Patris, Chile, agosto 2025

Edición de estudio 6:
Apologia pro vita mea. Escrito de defensa del Padre Kentenich contra calumnias y rumores – 1960
Se prevé publicarla en 2025 en español, y posteriormente en alemán.

———————————————

PORTUGUÊS

Edição de Estudo 1: Relatórios das Visitações Episcopal e Apostólica 1949 – 1953

Edição de Estudo 2: Correspondência epistolar e discursos sobre a Visitação Episcopal de 1949
Correspondência entre o Padre Kentenich e o Bispo Auxiliar de Tréveris, Dr. Bernhard Stein

———————————————

DEUTSCH

hg. von Eduardo Aguirre 

Studienausgabe 1:
Berichte der Bischöflichen und Apostolischen Visitationen 1949 bis 1953
• Patris Verlag, Vallendar 2021, Format A5, Softcover, 333 Seiten, ISBN 978-3-946982-20-3

Studienausgabe 2:
Korrespondenz und Ansprachen zur Bischöflichen Visitation 1949
• Patris Verlag, Vallendar 2022, Format A5, Softcover, 220 Seiten, ISBN 978-3-946982-26-5

Studienausgabe 3:
Auseinandersetzung mit dem Heiligen Offizium – Der Briefverkehr zwischen Pater Kentenich und Generalrektor Turowski SAC
Teilband 3.1:
• Patris Verlag, Vallendar 2022, Format A5, Softcover, 320 Seiten, ISBN 978-3-946982-23-4,
Teilband 3.2:
• Patris Verlag, Vallendar 2022, Format A5, Softcover, 280 Seiten, ISBN 978-3-946982-24-1
Teilband 3.3:
• Patris Verlag, Vallendar 2023, Format A5, Softcover, 532 Seiten, ISBN 978-3-946982-25-8

Studienausgabe 4:
Dekrete und Kontroversen um das Schönstatt-Werk. Dokumente und Hintergründe aus den Jahren der Apostolischen Visitation und der Exilszeit – 1951 bis 1966
Teilband 4.1 – Januar 1951 bis Januar 1954:
• Patris Verlag, Vallendar 2025, Format A5, Softcover, 584 Seiten, ISBN 978-3-946982-23-4
Die Teilbände 4.2 bis 4.4 erscheinen ab 2025 im Patris Verlag

Studienausgabe 5:
Epistola perlonga – Pater Kentenichs Antwortschreiben auf den Bericht der Bischöflichen Visitation 1949. Historisch-kritische Ausgabe
Teilband 5.1:
• Patris Verlag, Vallendar 2024, Format A5, Softcover, 388 Seiten, ISBN 978-3-946982-30-2
Teilband 5.2:
• Patris Verlag, Vallendar 2024, Format A5, Softcover, 388 Seiten, ISBN 978-3-946982-31-9

Studienausgabe 6:
Apologia pro vita mea. Pater Kentenichs Verteidigungsschrift gegen Verleumdungen und Gerüchte 1960
• erscheint voraussichtlich 2025 in Spanisch, anschließend in deutscher Sprache

Weitere Studienausgaben sind in Planung.